La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) ofrece el Programa Nacional de Formación (PNF) en Medicina Veterinaria como parte de su compromiso con la educación experimental, el desarrollo territorial y la transformación social.
El Programa Nacional de Formación en Medicina Veterinaria en el núcleo UNESR Los Teques representa una apuesta por la educación experimental, el compromiso comunitario y el desarrollo agroambiental del estado Miranda. Desde su implementación, el programa ha formado profesionales con vocación científica, sensibilidad social y capacidad para transformar realidades locales.
Ubicado en el sector El Paso, el núcleo articula la formación académica con las necesidades del eje altomirandino, promoviendo el respeto por la vida animal, la salud pública y la producción sostenible. Las cohortes activas participan en jornadas comunitarias, prácticas de campo, proyectos de extensión y actividades científicas que fortalecen su preparación integral.

Formar médicos veterinarios con sólida preparación científica, ética y humanista, comprometidos con el bienestar animal y el desarrollo territorial.
Promover la producción animal sostenible y la seguridad alimentaria en comunidades rurales y periurbanas de Miranda.
Contribuir a la salud pública y el bienestar social, integrando saberes científicos con prácticas comunitarias.
Impulsar la investigación aplicada y la extensión rural, desde una perspectiva experimental y transformadora.

El Programa Nacional de Formación (PNF) se organiza en trayectos formativos que integran:
Ciencias Básicas: Biología, Química, Anatomía, Fisiología
Ciencias Veterinarias: Patología, Cirugía, Medicina Interna, Farmacología
Producción Animal: Bovinos, porcinos, aves, peces, pequeños rumiantes
Salud Pública: Zoonosis, inspección de alimentos, legislación sanitaria
Investigación: Biomedicina, biodiversidad, reproducción animal
Formación Humanista: Ética, comunicación, compromiso social

El Programa Nacional de Formación en Medicina Veterinaria está estructurado en trayectos académicos que integran saberes científicos, técnicos y humanistas. A lo largo de la carrera, el estudiante avanza por etapas que fortalecen sus competencias profesionales, con una titulación intermedia al tercer año y la obtención del título de Médico Veterinario al finalizar el programa. Esta estructura progresiva permite una formación integral, contextualizada y comprometida con el desarrollo territorial.
Estudiar Medicina Veterinaria en la UNESR es más que adquirir conocimientos: es formar conciencia, compromiso y vocación de servicio.
Cada libro, cada práctica, cada jornada comunitaria fortalece el vínculo entre ciencia y sociedad. Aquí, aprender es un acto de responsabilidad con la vida animal, el ambiente y el país.
Descubre cómo tu formación puede impactar realidades.
Desde los primeros trayectos, el estudiante participa en:
Prácticas en laboratorios, clínicas y granjas
Jornadas comunitarias de atención veterinaria
Pasantías en instituciones públicas y privadas
Proyectos de investigación y extensión rural
Trabajo especial de grado en el último año
El Programa Nacional de Formación en Medicina Veterinaria en el núcleo Los Teques está coordinado por el Prof. Richar Blanco, quien lidera la planificación académica, el seguimiento de cohortes activas y la articulación con prácticas profesionales, jornadas comunitarias y proyectos de extensión. Su labor garantiza la implementación efectiva del pensum, el cumplimiento de los objetivos formativos y la vinculación del programa con las realidades productivas y sociales del estado Miranda. Bajo su coordinación, se promueve una formación integral, ética y territorial, que combina el rigor científico con el compromiso comunitario y el respeto por la vida animal.